viernes, 15 de noviembre de 2019

Jardín y plantas de interior


Variedad de plantas en el interior y exterior para la casa.


Podemos suponer que el cultivo de plantas dentro de la variedad data de tiempos inmemoriables.


Las plantas de interior  ocupan un lugar esencial dentro de las necesidades de todas las personas que disfrutan de su compañía.


Exóticos tallos y flexibles hojas que caen dando ambiente de frescura y relajación en ambientes limpios , bien sea pequeños o amplios.


 Jardines interiores llenos de armonía, belleza y color , dan sus fragancias mejorando cada rincón.  
Estructuras muy atractivas, lo habitual es verlas en el jardín más alejado de la casa.


 Para ellas , la solución ideal es un lugar al abrigo de las inclemencias del tiempo .

Fuente: Pro-Ambi 

martes, 5 de noviembre de 2019

Un edén de biodiversidad ... Jardín botánico

 El jardín botánico es un edén de biodiversidad en el corazón del Valle de Cauca-  Colombia.
Rodeado por el río Tuluá
 Se puede disfrutar de bosques jardines y de plantaciones forestales al igual que de su museo etnobotánico vivos con una red de caminos peatonales en los que se aprecian las plantas útiles al hombre para fines medicinales.

Disfruta de estas imágenes  

De sus 150 hectáreas  104.5 fueron declaradas Parque Natural Regional .
Reposan más de 18.000 ejemplares de la flora regional para consulta pública .
Cuenta con áreas verdes y espacios para reuniones.

jueves, 17 de octubre de 2019

Con maíz y fríjol aprovechan áreas subutilizadas del cultivo de caña

El proceso les permite a pequeños y medianos productores reducir costos al generar forraje como alimento para sus animales y evitar el uso de herbicidas en el control de las malezas que usualmente crecen en las áreas marginales del cultivo.


Para evitar la competencia por nutrientes en las áreas marginales de los cultivos de caña no se suele sembrar nada.

En cada cosecha se logró un rendimiento en producción de hasta 2,17 k/m2 de maíz (Zea mays) y de fríjol canavalia (Canavalia brasiliensis) en una de las áreas que usualmente no se siembran en los cultivos de caña de azúcar. El resultado se obtuvo durante la investigación adelantada por el zootecnista Luis Felipe Aguilera, de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira. 


El profesor Luis Miguel Ramírez, quien dirigió el estudio, explica que “cada ciclo de producción de caña de azúcar dura entre 12 y 14 meses. En el periodo comprendido entre el sexto y el decimosegundo mes es posible aprovechar las áreas marginales de terreno para producir forrajes de rápida cosecha como el maíz y el fríjol caupí, en forma asociada, sin que estos obstaculicen el trabajo en la caña ni compitan por los nutrientes con esta”. 
Según el docente, en estas áreas marginales crecen arvenses (malezas). Para que estas no proliferen y compitan por nutrientes con las plantas de caña, los agricultores suelen utilizar herbicidas, lo que constituye un costo adicional que no tendrían que realizar si donde crecen los arvenses siembran maíz y frijol de uso forrajero. 
Para el zootecnista Aguilera esta sería una alternativa importante para pequeños y medianos productores que trabajan con caña de azúcar y además crían ganado bovino para la comercialización de leche o carne. 
La mejor sociedad 
En el estudio se sembraron cuatro cultivos diferentes en un potrero subutilizado: fríjol caupí (Vigna unguiculata) y fríjol canavalia, ambos pertenecientes a la familia de las leguminosas; y maíz y sorgo forrajero (Sorghum vulgare), que forman parte de las gramíneas. 
El zootecnista destaca que “se seleccionaron estas especies por su rápido crecimiento. Asimismo, las leguminosas le aportan nitrógeno al suelo, factor que pueden aprovechar las gramíneas, configurando una sociedad”. 


Por esta razón se establecieron los cultivos asociados intercalados, entre gramíneas y leguminosas, modificando el orden en que se disponían las cuatro especies entre una unidad experimental (repetición) y otra. “Por ejemplo, sembrábamos maíz y luego frijol caupí, y en otra repetición maíz y luego canavalia. El objetivo era identificar cuál era la pareja de gramínea-leguminosa (tratamiento) que conformaba la mejor sociedad”, precisa el investigador. 
En total se cultivaron cuatro repeticiones en parcelas de 20 m2 por cada una de las cuatro sociedades posibles, durante 42 días. Como resultado se encontró que la sociedad de maíz y canavalia fue la de mayor rendimiento. 
En segundo lugar se ubicó la sociedad del maíz y el fríjol caupí, con 1,83 k/m2 en cada cosecha; la tercera posición la ocupó el sorgo forrajero con el fríjol caupí, con 1,8 k/m2, y el cuarto lugar fue para el sorgo y el fríjol canavalia, asociación con la que se obtuvo 1,72 k/m2


Según datos del Censo Nacional Agropecuario (DANE, 2014) en ese año en el Valle del Cauca había alrededor de 164.000 hectáreas de caña de azúcar sembradas (más de 10 veces el área del municipio de Silvania, Cundinamarca), es decir el 74,3 % nacional. Además ocho de cada 25 Unidades Productoras Agropecuarias del país dedicadas a este cultivo están en ese departamento. 


Según datos recogidos en la investigación, el 12 % de las hectáreas de cultivos de caña sembradas en el Valle del Cauca son subutilizadas (áreas marginales), entre callejones de los cultivos, canales de desagüe y otros espacios.

Fuente : Universidad Nacional.

jueves, 10 de octubre de 2019

Herramienta en línea desarrollada por el CIAT ayuda a productores y compradores a interpretar la regulación de la Unión Europea sobre cadmio en productos de cacao



 Con la implementación de este año de una Unión Europea. Esto no es sencillo. Se aplican diferentes límites a diferentes productos, dependiendo de la composición del producto. Una nueva herramienta en línea desarrollada por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) puede ayudar a los productores, procesadores y exportadores a saber si su cacao cumple con los requisitos de la regulación de seguridad alimentaria una vez procesado en un producto para el mercado de la UE.


"Hay un malentendido de la regulación", dijo Mayesse Da Silva, científica de suelos del área de investigación de Agroecosistemas y Paisajes Sostenibles del CIAT. “Los niveles seguros de cadmio en los granos o semillas de cacao pueden ser muy superiores al nivel exigido por los compradores. La regulación no se aplica al cacao crudo sino al producto final. Un nivel seguro depende del producto final para el que se utilizará”.
Llamada ChocoSAFE , la herramienta explica la regulación de la UE y ayuda a los usuarios a calcular un nivel estimado de cadmio permitido en las materias primas, ya sea granos de cacao o semillas, para diferentes "recetas" de productos de chocolate, en función del porcentaje de ingredientes de cacao que contienen. Los ingredientes del cacao incluyen la masa o licor de cacao, la manteca de cacao y el polvo de cacao. En base a estas cifras, la herramienta inversa calcula cuánto cadmio se puede tolerar en las puntas:
Se requiere un análisis previo de las semillas o granos de cacao para determinar la cantidad de cadmio presente en la materia prima. Las cáscaras o cáscaras de frijol a menudo contienen más cadmio que las semillas o el interior de los frijoles. Por lo tanto, se recomienda analizar los granos pelados para tener una cifra más precisa que sea representativa de la materia prima utilizada para la fabricación.

El cadmio, un metal pesado, se encuentra naturalmente en los suelos y es de especial preocupación para las áreas de cultivo de cacao en Colombia, Ecuador y Perú. Los árboles absorben el cadmio a través de sus raíces, y pequeñas cantidades llegan a las vainas de cacao de los árboles. El cadmio puede acumularse en el cuerpo humano con el tiempo. Es cancerígeno, puede causar numerosos problemas de salud y, solo a niveles muy bajos de consumo, se considera seguro.
Puede leer más sobre el tema en este artículo de Mirjam Pulleman (CIAT) y Marika van Santvoort para la Fundación Mundial del Cacao o esta publicación de blog de LinkedIn .

Deshaciendo la confusión

CIAT la calculadora para ayudar a los productores a navegar el nuevo marco regulatorio. Debido a que los productos de cacao se mezclan con varios aditivos como la leche y el azúcar, el contenido de cadmio cambia durante la fabricación y puede reducirse a niveles seguros. Lo contrario puede ocurrir al procesar el cacao en polvo de cacao, ya que el cadmio se concentra en las partes secas de los granos de cacao y no en las partes grasas que se eliminan para hacer cacao en polvo.
"Por ejemplo, sería perfectamente seguro usar plumillas con un chocolate que tiene un 50-60 por ciento de cacao", dijo Mirjam Pulleman, científico senior del CIAT, y agregó que algunos compradores creen erróneamente que el contenido de cadmio del cacao los productos crudos no pueden exceder un nivel máximo de 0.3 a 0.6 mg / kg, lo que puede crear problemas para los vendedores. "Los productores de cacao deben ser conscientes de los niveles de cadmio en sus granos y si pueden acceder a los europeos"
La herramienta ChocoSAFE es uno de los primeros productos de un nuevo proyecto de investigación multidisciplinaria financieramente en cacao.

Fuente : CIAT- Colombia 

martes, 1 de octubre de 2019

Vedas ayudarían a recuperar peces y economía en Zapatosa Colombia

Las vedas de pesca durante mayo y junio para bocachico, y mayo y septiembre para bagre, más un pago mínimo por actividades de “guarda-ciénagas”, serían las mejores opciones para manejar el sistema pesquero del humedal continental más grande de agua dulce de Colombia.

La Aunap registró 2.253 pescadores en la zona de la ciénaga de Zapatosa.

Así lo estableció el estudiante Andrés Camilo Castaño Barreto, aspirante a magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, después de evaluar –mediante la dinámica de sistemas (metodología de modelación matemática aplicada)– tres políticas para manejo de pesca artesanal en la ciénaga de Zapatosa, que el año pasado obtuvo la categoría de Humedal Ramsar (por la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional).
Para efectuar la simulación se diseñó un modelo bioeconómico mediante el software Vensim® con base en las variables de la población como tasa de natalidad y mortalidad de la región; edad de inicio de la pesca; población de pescadores; costo operativo promedio mensual y número promedio de faenas (tiempo de pesca) por pescador al mes, entre otras.
Así mismo se consideraron las variables de tres grupos de poblaciones de peces: bocachico (Prochilodus magdalenae) y bagres (Siluriformes), por su alta demanda, y en el tercero se agruparon las demás especies del humedal. En los tres grupos se usaron variables como tasa máxima de reproducción de peces, peso promedio y capacidad de carga, además de otras relativas a la actividad pesquera como el porcentaje de peces para autoconsumo y el precio promedio por kilogramo de pescado.
En la política número 1 se aplicó la veda de pesca tanto para el bocachico durante mayo y junio como para las especies de bagres en mayo y septiembre. En la 2 también se utilizaron las prohibiciones, más la adición de un pago a los pescadores durante dicho periodo, y en la 3 los pescadores dejarían de realizar el oficio pesquero para dedicarse a otra actividad, por la que recibirán un ingreso del salario mínimo.
La mejor alternativa simulada fue la política número 2, en la cual se respetan los tiempos de veda para las especies mencionadas, pero brindando un ingreso a los pescadores, no como subsidio, sino como pago por ejecutar actividades de “guarda-ciénagas” (limpieza de la ciénaga, destapar los caños que desembocan en el humedal, contribuir a la reforestación y otras tareas para proteger el ecosistema).
La diferencia con la política número 1 radica en que si los pescadores respetan los tiempos de veda impuestos por el Gobierno nacional no tienen cómo suplir las necesidades económicas para mantener a sus familias. Ellos conocen las prohibiciones, pero se ven obligados a irrespetarlas por una necesidad básica, aun sabiendo que puede tener efectos perjudiciales en las poblaciones pesqueras. Por eso la incorporación de una mensualidad es clave para subsanar la economía durante las vedas.
Con respecto a la política número 3, “la realidad es que muchos de los habitantes de la ciénaga de Zapatosa ven la actividad pesquera como un modelo de vida tradicional que no están dispuestos a modificar por otro oficio. Además es poco probable que el Estado les pague una mensualidad a todos los que antes eran pescadores, con tal de recuperar los daños causados por la sobrepesca”, argumenta el investigador Castaño.

Dinámica de sistemas                                                                                               
A través de un diagrama causal y otro de flujos y niveles elaborado para la pesca artesanal en la ciénaga –usando la dinámica de sistemas– se observó que la disminución en la captura para los periodos de veda recupera a las especies ligeramente, aunque también refleja el dinero disponible del pescador, que es producto de restarle los gastos familiares a la utilidad.
En las tres políticas simuladas en un periodo de 10 años se observan meses en los que el dinero disponible muestra valores negativos, “lo que indica que muchos veces las ganancias de la pesca en no alcanzan para solventar los gastos familiares”, lo que corresponde a un fenómeno reportado en la literatura: estancamiento económico debido al endeudamiento constante por las fluctuaciones en las capturas durante el año, o porque el dinero que ingresa no alcanza para cubrir gastos mensuales.


Encuesta acuícola y pesquera 
Para la investigación se trabajó con una muestra representativa de la encuesta realizada en el macroproyecto, es decir 334 pescadores, correspondientes al 13,18 % de población reportada por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) en 2018 (2.253 pescadores en la zona. 
Entre los resultados principales sobresale que un 67 % de los encuestados reporta ingresos entre 250.000 y 1.000.000 de pesos, mientras que el 33 % reporta ingresos menores a 250.000 pesos.
Otra cifra destacada es que el 99 % de los pescadores respondió que se dedica a esta actividad artesanal de manera permanente. Realizan en promedio 25 faenas al mes, en las que el 92 % de la captura se destina a comercialización y el 8 % al autoconsumo. “La mayoría de los encuestados afirmó que aunque conocen los periodos de veda no los respetan por completo pues siguen pescando las especies vedadas”, apuntó el investigador Castaño.
Esta investigación responde al fenómeno de la sobreexplotación pesquera en la cuenca del Magdalena. Según datos de 2017 del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), en 1973 las capturas fueron del orden de las 79.000 toneladas, siete años después descendieron a 65.000 y en 2006 la cifra llegó máxima a 6.000 toneladas.  

Fuente: Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira

jueves, 13 de junio de 2019

Que es la Apicultura.

La Apicultura es la ciencia que estudia la cría, el mantenimiento y producción de las abejas.


Los beneficios directos son productos , miel, polen, jalea real, propóleos , cera de abejas reina, obreras, y zánganos.




  Sus beneficios directos la polinización en las flores realizadas por las abejas. 


 El control de plagas al competir por los alimentos con otros insectos.


Testimonios de la relación entre los hombres y las abejas datan del periodo entre 6.000 y 4.000
 años  a.C.


Entre las culturas , Egipcia, Griega e Hindú, la apicultura y recolección de mil era un oficio muy apreciado. 
Son muchísimas las menciones históricas acerca de la bondad de su producto.

Protegerlas es un deber de todos!

"El planeta no te necesita 
  Tu necesitas de El"

Investiga:  Pro-Ambi Colombia 

lunes, 1 de abril de 2019

La naturaleza viva !


 La naturaleza se manifiesta dia a dia, para mostrarte que existe y que todos estamos comprometidos a cuidar de todo lo que en ella hay.


 Nos deleita siempre con sus bellos paisajes , y si te detienes para  observar estos bellos pingüinos como disfrutan de su entorno... por esta razón es un reto cuidar de todo ser viviente.




Este dato es una cortesía en fotografía desde España  Santa Fe

Fotografía  Anny

Buen tiempo amigos y Gracias.

miércoles, 30 de enero de 2019

Aprendamos sobre nutrición

Nutrición

La nutrición es el principal  factor de prevención, mantenimiento de la vida y curación de las enfermedades.
.
No puede haber una salud óptima sin una dieta adecuada.

La verdadera nutrición debe ser :

Completa - que contenga todas las sustancias necesarias para cada individuo.
   
Equilibrada- que tenga proporción entre todos los nutrientes .

Suficiente- cantidades moderadas para cada persona.

Adecuada- según la raza , el oficio, el clima, y la disponibilidad de los recursos.

VERDURAS
NO PUEDE HABER SALUD Y LARGA VIDA SIN UNA DIETA SANA 


AGUACATE
En términos generales se recomienda como base de la dieta, los macro y micronutrientes, contenidos en granos, cereales, legumbres,semillas, tubérculos, verduras y frutas.

GRANOS 
Los productos de origen animal se consideran secundarios o complementarios de la dieta.

El agua vital


EL AGUA ES LA VIDA 
Fuente: Investiga Pro-Ambi