jueves, 13 de marzo de 2025

UNAL iniciará Proceso Constituyente Universitario

 El Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), con un resultado de 6 votos a favor y 1 en contra por parte del representante profesoral, Diego Torres, aprobó el inicio del proceso que busca democratizar el gobierno y la vida universitaria.

El Proceso Constituyente girará alrededor de la discusión de 5 ejes fundamentales: la composición, funciones y características de los cuerpos colegiados; la designación y elección de autoridades académicas; las formas y mecanismos de participación democrática; el fortalecimiento de la cultura política democrática, y el reconocimiento y fortalecimiento de las organizaciones de la comunidad universitaria.

“Este proceso está enmarcado en el Plan Global de Desarrollo 2025-2027, en el eje de autonomía. Estamos muy contentos con el inicio de este proceso, es un gran logro, y aun más que haya sido aquí, en la Sede Palmira, gracias a la propuesta de descentralizar el CSU”, comentó la profesora María Fernanda Lara, secretaria General de la UNAL.

El proceso inició con la aprobación del Acuerdo y la creación de la Comisión Preparatoria, integrada por 3 miembros del CSU, quienes dialogarán con todos los estamentos, y en mayo le presentarán al máximo cuerpo colegiado de la UNAL una propuesta para la composición, organización y puesta en funcionamiento de la Mesa Constituyente Universitaria, responsable de liderar y coordinar el proceso de deliberación.

“La Mesa Constituyente Universitaria partirá de un documento base y se conformará teniendo en cuenta criterios como la equidad de género y enfoques diferenciales y poblacionales. Será un espacio de deliberación y diálogo con pluralidad de actores con el fin de construir colectivamente las propuestas a presentar ante el CSU”, planteó durante su exposición el profesor Leopoldo Múnera Ruiz, rector de la Institución.

¿Cómo funcionará la Mesa Constituyente Universitaria?

El CSU busca que la Mesa esté conformada por docentes, personal administrativo de las Facultades de todas las Sedes, Institutos y Centros de Sede, Vicerrectorías de Sede, Vicerrectoría General y Rectoría.

También participará la comunidad egresada y pensionada, los docentes ocasionales, las Decanaturas de las Facultades de las Sedes Andinas, las Direcciones de Sedes de Presencia Nacional, de Institutos y Centros, los representantes de sindicatos, profesorales, estudiantiles y del personal administrativo ante los cuerpos colegiados.

El Acuerdo propone espacios de deliberación en cuerpos colegiados, claustros y colegiaturas, la colegiatura nacional y espacios participativos autónomos, además de un proceso constante de difusión de los avances a toda la comunidad universitaria.

Superada la fase de deliberación, la Mesa Nacional Constituyente presentará los consensos y disensos ante del CSU. “Es fundamental que este cuerpo colegiado asuma como propio del Proceso Constituyente Universitario, que lo pueda regular y orientar, porque el CSU tomará las decisiones finales sobre la reforma de la comunidad y de la Institución”, puntualizó el rector Múnera.

“Esperamos unas reformas importantes de todos los cuerpos de gobierno de la Universidad, tanto del Nivel Nacional, como de Sedes, Facultades, Departamentos e Institutos para resolver el déficit de participación”, comentó el profesor Víctor Moncayo, exrector de la UNAL y representante de los exrectores ante el Consejo.

Para Laura Quevedo y Ana María Manrique, representantes estudiantiles, “este es un logro más de la comunidad estudiantil, somos los estudiantes quienes hemos moderado este escenario desde las movilizaciones estudiantiles que históricamente han exigido la democratización de la vida universitaria”, puntualizaron.

Ricardo Moreno Patiño, viceministro de Educación Superior, planteó que “buscamos que la UNAL siga definiendo su futuro, participando y creciendo de la mano de todos sus estamentos y de toda la sociedad”.

Para finalizar, cuando la Mesa Constituyente Universitaria exponga sus resultados será el CSU quien tramite las reformas estatutarias y legislativas, de ser el caso, necesarias para concretar el Proceso Constituyente Universitario.






No hay comentarios:

Publicar un comentario