La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ascendió al puesto 13 entre las 200 empresas más atractivas para trabajar en Colombia según el Ranking Merco Talento 2025. Con un puntaje de 7.385 puntos sobre 10.000 posibles, la UNAL no solo mejoró su posición en cuatro lugares respecto al año anterior, sino que además retomó el liderazgo en el sector de la educación superior.
En esta edición, 13 universidades fueron nominadas por los
diferentes públicos encuestados, pero la UNAL fue la que ocupó el lugar más
alto en el listado general. Desde 2010, cuando ingresó al monitor en el
puesto 61, la Universidad ha mantenido una trayectoria ascendente en reputación
como empleador. Entre 2014 y 2021 ocupó consecutivamente el primer lugar entre
las universidades, evolución que demuestra no solo consistencia sino también el
impacto de las estrategias institucionales en bienestar y gestión del talento.
El Ranking Merco Talento se elabora con base en 74.851
encuestas aplicadas a 13 grupos de interés, incluidos trabajadores del sector,
empleados de otras empresas, buscadores de empleo, estudiantes universitarios,
egresados, expertos en gestión del talento, sindicatos y catedráticos, entre
otros. Mediante esta metodología se evalúan 15 variables agrupadas en tres
dimensiones: calidad laboral, marca empleadora y reputación interna.
Entre los aspectos mejor valorados se encuentran la
percepción positiva del ambiente laboral, el equilibrio entre la vida personal
y el trabajo, la posibilidad de desarrollo profesional, el reconocimiento
institucional y el orgullo de pertenencia a la Universidad.Además,una de las
variables incluidas en esta edición fue la percepción de “felicidad” de los
empleados, medida con preguntas como: ¿Te sientes feliz en tu trabajo? ¿Tu
labor es reconocida? ¿Cuentas con un buen ambiente de trabajo?
Estos resultados reflejan no solo un reconocimiento externo
sino también el efecto de estrategias internas que promueven el bienestar.
Entre los factores que explican este posicionamiento se destacan las buenas
prácticas en conciliación laboral, las opciones de trabajo remoto y los avances
en estabilidad y estructura organizacional.
El reconocimiento coincide con los esfuerzos institucionales
recientes por revisar y fortalecer la carrera docente y administrativa, mejorar
las condiciones de bienestar y garantizar una cultura organizacional alineada
con los valores públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario